Primavera y corazón: ¿Cómo nos afecta el cambio de estación?
16749
post-template-default,single,single-post,postid-16749,single-format-standard,bridge-core-2.0.2,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-19.0.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

🌸Primavera y corazón: ¿cómo afecta el cambio de estación a tu salud cardiovascular?

flores rosas representando la primavera

🌸Primavera y corazón: ¿cómo afecta el cambio de estación a tu salud cardiovascular?

Con la llegada de la primavera, muchos pacientes nos preguntan si esta estación influye en la salud del corazón. La respuesta es sí, y no solo por los cambios en la temperatura o el aumento de actividad física al aire libre. En Asistencia Cardiológica, observamos cada año cómo esta etapa del año puede marcar diferencias reales en el bienestar cardiovascular de nuestros pacientes. Consulta nuestro blog sobre el impacto del otoño en tu salud cardiovascular aquí. 

🌀¿Qué cambios fisiológicos se producen en primavera?

Durante esta estación se producen variaciones ambientales que afectan directamente al sistema cardiovascular:

  • Aumento de la temperatura: El calor favorece la vasodilatación (los vasos sanguíneos se dilatan), lo que puede provocar una disminución de la presión arterial en algunas personas… pero también hipotensiones en quienes toman medicación o tienen insuficiencia cardiaca.
  • Mayor exposición solar: Mejora los niveles de vitamina D, lo cual está asociado a un menor riesgo de eventos cardiovasculares. Pero también incrementa el riesgo de deshidratación, que puede afectar al equilibrio electrolítico, especialmente en personas mayores o con insuficiencia renal.
  • Más horas de luz: Aumenta la producción de serotonina y reduce el estrés, lo que tiene un impacto positivo sobre la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.
  • Cambios de presión atmosférica: Aunque poco conocidos, pueden alterar la regulación del sistema autónomo, provocando episodios de taquicardia, sensación de ahogo o palpitaciones en personas sensibles.

 

🧠¿Y en lo psicológico? Menos estrés…¿Más salud cardíaca?

El cambio estacional también tiene un componente emocional. La primavera suele asociarse a un mejor estado de ánimo, pero en personas con antecedentes de ansiedad o depresión puede generar desequilibrios que afecten al ritmo cardiaco o al control de la tensión arterial.

📈 Un estudio del European Journal of Preventive Cardiology demostró que los cambios estacionales pueden modificar hasta un 15% el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con factores de riesgo.

Ablación por catéter

🩺Lo que recomendamos como cardiólogos esta primavera

  1. Control de tensión arterial: Si has cambiado de hábitos o medicación recientemente, primavera es un buen momento para comprobar cómo responde tu cuerpo.
  2. Chequeo cardiovascular: Incluye electrocardiograma, ecocardiografía y análisis básicos. Recomendado especialmente si tienes antecedentes familiares, hipertensión o colesterol alto.
  3. Revisión del tratamiento: Las necesidades de tu sistema cardiovascular cambian con la estación. No esperes a notar síntomas.

La primavera es una oportunidad para poner al día tu salud, no solo tu agenda. En nuestro centro en Clínica Sagrada Familia en Barcelona estamos preparados para ayudarte a prevenir y detectar a tiempo cualquier alteración cardiovascular.

Pide cita para tu revisión cardiológica y prepara tu corazón para el resto del año.

¡Tu salud cardiovascular es nuestra prioridad! 📞 Reserva tu consulta online, haz clic aquí. 

Tags:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Start a Conversation

Hi! Click one of our member below to chat on Whatsapp

Whatsapp

Whatsapp

Solicite su cita por WhatsApp

offline